Estimado turista, gracias por su visita a este sitio especializado en el turísmo. El Ecuador es un país pequeño; pero lleno de atractivos y personas amables. Este país le permite visitar la selva, las montañas y la playa en pocas horas. Señor turista nacional y extranjero, en el Ecuador usted encontrará una amplia biodiversidad, en cuanto alojamiento, restaurantes,  sitios de diversión, fiestas populares, rutas y sitios turísticos, y toda la información que el viajero requiere. A continuacion mostraremos lo rico que es nuestro pais en biodiversidad.
Regiones del Ecuador
La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpidas arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de entretenimientos en confortables hoteles.
Las hermosas playas de atacames es el lugar ideal para dejar del lado el estres de la ciudad y compartir con la familia de diversos lugures como son el recorrigo en las tricimotos o dar un pequeño vije por Tonsupa y disfrutar de la gran variedad en cuanto podemos referirnos a la gastronomía de la cuidad.
En la noche no se puede perder de visitar las cobachas donde encontrara musica, alegria, diversion a demas debe probar los preparados de coco que son una verdadera delicia.
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojando, CuÍcocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca, la tradicional ciudad colonial; el Valle de Vilcabamba, un paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas hacen del Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural.
En la sierra ecuatoriana puede visitar la bella carita de dios como llamamos a Quito por sus años de antiguedad y los bellos e inigualables lugares e historias que posee cada uno de sus rincones.
Aqui podemos visitar los museos de cera, el panecillo, la mitad del mundo, la hermosa y antiga iglesia San Francisco, todos estos lugares poseen su propio encanto debido a que cada una fue escrita para ser recordada por siglos.
En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como es la etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de la superación de sus habitantes.
La existencia de una prolírica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro habitat radica la característica más importante de esta región.
No hay nada mejor que salir del ruido diario de la cuidad, la contaminación, la tecnologia y otros entes que nos abruman dia a dia, para esto recomendemos visitar la diversidad que posee la region amazónica aqui ofrecemos El parque acuatico morete puyo, Cascada hola vida, El dique mara y no olvidemos El museo etbico arqueologico de puyo sin duda alguna ud y su familia querran volver a este magnifico lugar.
A las Islas Galápagos se llega exclusivamente por vía aérea desde Quito o Guayaquil mediante vuelos disponibles todos los días de la semana. El acceso por vía marítima puede hacerse ocasionalmente.
Tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres, junto a las lagartijas de lava, constituyen la familia de reptiles más conocidas. Los reptiles de Galápagos, la mitad de las especies de aves; 32% de las plantas; el 25% de los peces, así como un buen número de invertebrados, son endémicos y se hallan exclusivamente en este santuario natural.
Si ud visita galapagos no podra olvidar su variedad en vegetacion aqui encontramos las especies más representativas como son cactus,      palo santo y algarrobos, en los rieles de mayor altura. En zonas húmedas tenemos helechos, guabillo,      uña de gato, pasifloras, cafetillo, hongos y líquenes.
TE ESPERAMOS NO TE LO PUEDES PERDER............